RECUPERACIÓN DE UNA ESPECIE AUTÓCTONA
Los tapires prácticamente se extinguieron en las yungas tucumanas. Para que vuelvan a poblar la zona, en noviembre del año pasado en el Parque Sierra de San Javier se liberaron dos hembras jóvenes de esa especie: Sami y Suyana, parte del Proyecto Tapir en la Reserva Natural Horco Molle y con monitoreo permanente. “El tapir es una especie considerada paraguas porque, cuando se la protege, también protege a otras especies. Es un arquitecto del ecosistema y un actor fundamental de nuestro entorno, especialmente en las Yungas”, explicó la decana la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo de la Universidad Nacional de Tucumán, Virginia Abdala, quien remarcó que “hubo un proceso de educación ambiental que duró 10 años, ya que había que instruir a la gente de los alrededores y a quienes practican la caza deportiva, quienes no solo se comprometieron a no cazar el tapir, sino a devolverlos si los ven perdidos”. Sin embargo, en abril se anunció la muerte de Suyana, presuntamente a manos de cazadores furtivos que no respetaron los acuerdos alcanzados, lo que motivó la apertura de una investigación. En su momento, se informó que Sami estaba sana y en buen estado. Ella es la protagonista del documental que lleva su nombre y que recibió una distinción ayer en el Festival de Cine de las Yungas, en Tafí Viejo.
TUESPECTÁCULO
es-ar
2023-10-01T07:00:00.0000000Z
2023-10-01T07:00:00.0000000Z
http://e-edition.lagaceta.com.ar/article/282424173853663
Diario La Gaceta
