Estiman que seguirán aumentando las enfermedades cardíacas
En el país, la mayor causa de mortalidad de la población es por males sufridos en el corazón
En los últimos 30 años, las enfermedades cardíacas se duplicaron en el mundo, mientras que el número de muertes por esta causa creció el 50 %.
Los expertos indican que en América Latina estas patologías también representan un alto riesgo, debido a que son la principal causa de fallecimientos y de discapacidad. De hecho, cada año, dos millones de personas pierden la vida a razón de estas patologías en la región . En el caso de la Argentina, las enfermedades cardíacas representan la mayor causa de mortalidad de la población y, entre las distintas afecciones, crece el número de adultos mayores de cincuenta años que conviven con una fibrilación auricular (FA), según el Ministerio de Salud de la Nación.
La fibrilación auricular puede tener consecuencias graves para la salud, debido a que puede promover la formación de coágulos sanguíneos y derivar en accidentes cerebrovasculares y otros problemas cardíacos más graves. De acuerdo con diversos estudios, dentro de 15 años se espera que una quinta parte de la población la padezca.
Esta situación se dio a conocer durante el encuentro “La radiografía de las enfermedades cardíacas en América Latina”. La actividad fue organizada por Medtronic, junto a especialistas de sociedades científicas de Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, con el objetivo de visibilizar los desafíos que existen en torno a la atención de las patologías cardiovasculares en estos países, donde se reportan cifras preocupantes que demuestran un posible aumento de casos en los próximos años.
De acuerdo con el doctor Luis Sepúlveda, presidente de la Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular (Sochicar), a estas preocupantes cifras se suma la prevalencia de otras patologías. “En América Latina, un gran porcentaje de la población presenta problemas de hipertensión arterial, uno de los principales causantes de las enfermedades cardíacas”, señaló.
La buena noticia es que todas estas patologías pueden ser controladas con un diagnóstico y tratamiento oportuno, dijeron los expertos en un informe que difundió Medtronic.
Juan Cruz López Diez, de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), expuso sobre la situación de la fibrilación auricular en el país y advirtió que “a mayor edad, mayor riesgo de desarrollarla”. De hecho, el aumento de población con ese rango de edad se duplicará de cara a 2040 y representará el 22% de la población.
TUSOCIEDAD
es-ar
2023-10-01T07:00:00.0000000Z
2023-10-01T07:00:00.0000000Z
http://e-edition.lagaceta.com.ar/article/282162180848607
Diario La Gaceta
